Columna escrita por Gonzalo García Rosales, Colaborador programa de Negociación UC.
Negociaciones del futuro: Preparación con inteligencia artificial
El avance de la inteligencia artificial (IA) en los últimos 2 años ha sido tan disruptivo como sorprendente. Ámbitos que anteriormente parecían exclusivos del pensamiento humano, como la creatividad, la toma de decisiones complejas o incluso la interpretación de señales sensoriales, han comenzado a ser transformados por tecnologías que parecían pertenecientes a la ciencia ficción.
Si en el pasado la tecnología se limitaba a procesar imágenes y sonidos, hoy en día estamos siendo testigos de avances en campos tan inesperados como el reconocimiento y la simulación de olores.
“... Es capaz de redefinir los límites de lo posible...”
Es muy importante entender que un salto científico de esta magnitud – básicamente nuestra propia revolución industrial – si bien posee ciertos riesgos, también es capaz de redefinir los límites de lo posible. Este tipo de tecnología que si bien no es nuevo (pero la base de datos con la que trabaja sí lo es) abren las puertas a oportunidades sin precedentes que, con una preparación adecuada, pueden ser capitalizadas de forma estratégica.
Entre estas oportunidades, el campo de la negociación se perfila como uno de los más prometedores. El desarrollo exponencial de herramientas basadas en IA, especialmente aquellas centradas en el procesamiento de lenguaje natural (PLN), está configurando un escenario en el que las dinámicas tradicionales de negociación pueden ser complementadas, e incluso transformadas, por la colaboración humano – máquina.
Este tipo de avances no hará más que seguir aumentando a pasos agigantados en los próximos años. Lo que antes estaba limitado por una base de datos insuficiente, hoy en día con la existencia de internet, posee un potencial prácticamente infinito, y así también lo han demostrado las recientes inversiones millonarias hacia gigantes tecnológicos como el proyecto Stargate en OpenAI o las incipientes leyes de protección de datos que se han creado en varios países, entre ellos Chile.
¿Qué podría ofrecer la inteligencia artificial a la negociación?
En esta materia, no solo hay una capacidad de comprender y generar texto, sino también un potencial de analizar patrones, detectar intereses implícitos, analizar y eliminar sesgos y proponer soluciones de manera casi autónoma – y varias veces más rápido que cualquier negociador -.
Por ello, es fundamental e imperativo que los negociadores del futuro no solo dominen las habilidades tradicionales, sino que también integren las posibilidades que la IA ofrece para anticipar escenarios, modelar estrategias y construir acuerdo más eficientes y personalizados.
"... se estaría perdiendo una oportunidad muy grande de poder ocupar finalmente a la negociación como un método de resolución de conflictos..."
En un área donde uno de los elementos más importantes es la preparación. Hacerlo sin implementar estos nuevos modelos tecnológicos no solo va a llevar a soluciones poco óptimas, sino que, se estaría perdiendo una oportunidad muy grande de poder ocupar finalmente a la negociación como un método de resolución de conflictos jurídicos alternativos que sea utilizado por la mayoría. Sobre todo, en un país como Chile que, con un sistema judicial colapsado, lo necesita urgentemente.
Las negociaciones del futuro ya no serán un enfrentamiento exclusivo entre dos partes humanas; serán un diálogo fluido, apoyado por sistemas capaces de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, analizando factores contextuales, históricos y psicológicos – y por qué no, creando nuevos criterios objetivos –, que hasta ahora podían permanecer invisibles en la mesa de negociación.
Esto no es simplemente adaptarse a la nueva realidad, sino de prepararse activamente para liderarla. Las herramientas de IA no están diseñadas para reemplazar al ser humano en la negociación, sino para empoderarlo con nuevas perspectivas y capacidades que amplifiquen su efectividad. El conocimiento y la información en sí misma ya no tendrán un rol tan predominante, será la creatividad y el manejo adecuado de la IA aquello que dará mejores resultados. Este es el inicio de una era en la que la creatividad, la estrategia y la tecnología convergen para redefinir el arte de negociar.
¿Te gustaría saber más sobre la negociación? ¡Contáctanos en el enlace para saber como podemos ayudarte!