Logo XS2

Blog de Investigación | Programa de Negociación

 

Bienvenidos al espacio del Programa de Negociación UC, un punto de encuentro para reflexionar, compartir conocimientos y discutir sobre los desafíos actuales de la resolución de conflictos.

empatia 

 

Columna escrita por Gonzalo Sáez, Colaborador de Investigación del departamento de Negociación de Derecho UC.

 

Empatía para preparar la negociación.

 

Cuando nos vemos enfrentados a un proceso de negociación, habrá ciertos escenarios que con mayor o menor posibilidad se nos podrían presentar durante esta. Es ahí donde debemos ser capaces de distinguir qué escenarios son más probables que se presenten, para enfocar así nuestros esfuerzos, energía y tiempo en prepararlos.

Para poder discernir qué escenarios preparar, hay que tener en cuenta varios factores, y tomarlos desde un punto de vista objetivo y otro subjetivo.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

criterios de legitimidad 

 Columna escrita por Patricio Meneses Ishihara, Coordinador de Investigación del departamento de Negociación de Derecho UC.

 

Criterios de Legitimidad.

 

Los criterios de Legitimidad son una parte importante que compone la anatomía de una negociación. Es una herramienta muy valiosa, que incluso puede llegar a ser determinante, para generar confianza respecto de lo que se dice o propone en el desarrollo de nuestras dinámicas sociales.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

resiliencia

 

Columna escrita por Gonzalo Saéz, Colaborador de Investigación del departamento de Negociación de Derecho UC.

 

Resiliencia en la Negociación.

 

La Real Academia Española, define resiliencia como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos[1] Esta es una Capacidad de gran relevancia en un proceso de negociación, ya que por mucho que la preparemos, es imposible representarnos todos los escenarios posibles durante el transcurso de esta. Al ser infinitos los escenarios, se vuelve prácticamente imposible preparar un plan de acción para todos y cada uno de los desenlaces que esta pueda tener.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado